Cargando...
La CATARATA, es un cambio en la densidad y/o transparencia del cristalino, el cual es el lente natural con el que todos nacemos y cuya función principal es la acomodación (visión cercana). Se tiende a creer que la catarata es una enfermedad, en realidad no lo es en todos los casos, generalmente es un envejecimiento natural del cristalino, el cual se manifiesta primero con una pérdida de la elasticidad y dificultad para la visión cercana (PRESBICIA o VISTA CANSADA) la cual comienza alrededor de los 40 años, y posteriormente con la pérdida de la transparencia (CATARATA) y visión borrosa. Existen algunas condiciones especiales que provocan la formación de la catarata en edades mas tempranas, algunos ejemplos son:
El tratamiento de las cataratas en la actualidad es quirúrgico, es decir, no hay
manera dequitarlas con medicamentos una vez que ésta aparece.
En la actualidad, contamos con procedimientos de muy alta tecnología, con los
cuales se deshace y se aspira la catarata dentro del ojo por
medio de una emulsificación ultrasónica, todo esto a través de una incisión
menor a tres milímetros, y con anestesia tópica (gotas),
la recuperación es casi inmediata e indolora, y la cirugía es ambulatoria.
Hoy existe también la posibilidad de realizar la cirugía de CATARATA asistida
por LASER, es decir que algunos pasos de la cirugía, ahora
se pueden hacer con LASER de FEMTOSEGUNDO, disminuyendo la posibilidad de
complicaciones y aumentando al seguridad del procedimiento.
Posterior a la extracción de la catarata, se debe de implantar un LENTE
INTRAOCULAR (LIO). Actualmente contamos con una amplia variedad
de LIO™s, los cuales van desde LIO™s convencionales, hasta LIO™s PREMIUM, de los
cuales se explica un poco las diferencias a continuación:
LIO™s MONOFOCALES .- Son LIO™s, que corrigen una sola distancia,
habitualmente es la visión lejana y para que ésta sea Óptima es necesario
que la presencia de astigmatismo sea lo mas baja posible, corrige solo la miopía
y la hipermetropía, existen, esféricos y asféricos.
LIO™s MULTIFOCALES .- Son lentes que corrigen la visión tanto lejana como
cercana, se debe de estudiar muy bien el caso porque contrario
a lo que se cree comúnmente, es un excelente lente que no es para todos, sin
embrago, para quienes si son candidatos, es la mejor opción
para reducir la dependencia de los lentes hasta en un 95% de las actividades,
tanto en visión lejana como cercana y por ende se les
consideran LIO™s PREMIUM.
LIO™s TÓRICOS .- Es un lente que esta diseñado para corregir el
astigmatismo, se debe de colocar en una posición
específica y calculada previo a su cirugía por el cirujano, es considerado un
LIO PREMIUM y existen tanto MONOFOCALES como MULTIFOCALES.
La meta en la cirugía de catarata es dejar la menor refracción posible,es decir
que tratamos de eliminar la mayor
cantidad posible de MIOPIA, HIPERMETROPIA, ASTIGMATISMO y PRESBICIA, esto no
siempre se puede lograr con el implante de
un LIO convencional, es por esto que surgen en los últimos años los LIO™s
PREMIUM (asféricos, tóricos, multifocales y
multifocales tóricos) dentro de los modelos de LIO™s PREMIUM con los que
contamos se encuentran marcas de muy alto
prestigio a nivel internacional, como ALCON, AMO y Bausch & Lomb.
La PRESBICIA, es una condición que se presenta en todo ser humano alrededor de
los 40 años de edad. Consiste en la pérdida de la
capacidad para enfocar objetos cercanos y se va perdiendo gradualmente, hasta
que llega a su punto máximo entre los 55 y 60 años.
La acomodación, necesaria para ver de cerca, se lleva a cabo por medio del
cambio en la curvatura del cristalino por acción de
un músculo que lo rodea (músculo ciliar), conforme pasan los años, el cristalino
va haciéndose mas denso, y por ende mas duro
y se hace mas difícil para el músculo ciliar modificar la forma, esto produce
una pérdida gradual de la capacidad para enfocar
cosas cercanas. LA forma mas común de corregir esta condición es con lentes
progresivas, sin embargo, se llega una edad en la
que se puede recomendar una opción quirúrgica, que elimina la necesidad de usar
anteojos.
LENSECTOMÍA REFRACTIVA (LR) .- La LR, es el recambio del CRISTALINO sin la presencia de una CATARATA. Este procedimiento comenzó a realizarse con la llegada de los LIO™s PREMIUM, ya que ofrecen una excelente visión en todos los sentidos, aunado a las limitantes que ofrece el LASIK para corregir la visión lejana y cercana al mismo tiempo, se utiliza en pacientes en quienes la PRESBICIA ya esta totalmente establecida y se realiza habitualmente después de los 60 años.
La MIOPIA, es el estado refractivo del ojo en el que el punto focal se encuentra
por delante de la retina (ojos grandes o córneas curvas),
es un exceso en el poder refractivo del ojo que provoca que la visión LEJANA sea
borrosa, mientras la cercana esta habitualmente conservada.
El grado de MIOPIA se mide en dioptrías y se corrige habitualmente con anteojos
o lentes de contacto divergentes (negativos),
y desde hace cerca de 30 años con cirugía refractiva, de las cuales las mas
comunes son LASIK, PRK, INTRALASIK y LENTES FAQUICOS.
LASIK .- El LASIK es actualmente el procedimiento mas practicado en
cirugía ocular, consiste en hacer una ablación
(evaporación) de tejido corneal por medio de la aplicación del EXCIMER LASER,
ésta ablación cambia la curvatura de la
córnea, cambiando así la graduación de forma definitiva y permitiendo así
eliminar la necesidad de los anteojos. En el
LASIK, se realiza un colgajo corneal, es decir, se hace un corte muy delgado en
la superficie corneal y es debajo de
éste colgajo en donde se aplica el LASER, al terminar, el colgajo vuelve a su
lugar, permitiendo así que la recuperación
visual sea sumamente rápida.
PRK .-En el PRK (QUERATECTOMIA FOTOREFRACTIVA) por su nombre en inglés,
se utiliza exactamente la misma tecnología,
la diferencia radica en que la ablación se realiza en la superficie corneal, no
hay corte, y al no haber corte la
recuperación es mucho mas lenta que en el LASIK, al paso del tiempo, el
resultado es exactamente igual en ambos casos,
la diferencia principal es el tiempo de recuperación de cada cirugía. El PRK, es
la mejor opción para personas con la córnea delgada.
INTRALASIK .-El INTRALASIK, es el mismo procedimiento que el LASIK para
corregir la graduación, la diferencia consiste
en que el corte del colgajo es totalmente asistido con LASER DE FEMTOSEGUNDO,
haciendo del procedimiento una cirugía
libre de cuchilla (blade-free). La utilización del LASER para separar el tejido,
reduce el riesgo de complicaciones
relacionadas al corte del colgajo, haciendo el procedimiento mas seguro todavía.
LENTES FAQUICOS .-Los lentes fáquicos son una alternativa para aquellos
pacientes que no son candidatos a un procedimiento
con LASER, son LENTES INTRAOCULARES (LIO™s), que se colocan por delante del
cristalino sin extraerlo, se utilizan
generalmente en pacientes con MIOPIA o ASTIGMATISMO muy elevados.
La HIPERMETROPIA, es el estado refractivo del ojo en el cual el punto focal se encuentra por detrás de la retina (ojos pequeños o córneas planas), es una deficiencia en el poder refractivo del ojo que provoca que la visión CERCANA sea mas borrosa que la lejana. Como en la MIOPÍA, este defecto se mide en dioptrías pero en este caso son positivas, y se corrige habitualmente con anteojos o lentes de contacto convergentes (positivos), y se puede corregir con LASIK o INTRALASIK.
LASIK .- El LASIK es actualmente el procedimiento mas practicado en
cirugía ocular, consiste en hacer una ablación
(evaporación) de tejido corneal por medio de la aplicación del EXCIMER LASER,
ésta ablación cambia la curvatura de la córnea,
cambiando así la graduación de forma definitiva y permitiendo así eliminar la
necesidad de los anteojos. En el LASIK,
se realiza un colgajo corneal, es decir, se hace un corte muy delgado en la
superficie corneal y es debajo de éste colgajo
en donde se aplica el LASER, al terminar, el colgajo vuelve a su lugar,
permitiendo así que la recuperación visual sea sumamente rápida.
INTRALASIK .-El INTRALASIK, es el mismo procedimiento que el LASIK para
corregir la graduación, la diferencia consiste en
que el corte del colgajo es totalmente asistido con LASER DE FEMTOSEGUNDO,
haciendo del procedimiento una cirugía libre
de cuchilla (blade-free). La utilización del LASER para separar el tejido,
reduce el riesgo de complicaciones
relacionadas al corte del colgajo, haciendo el procedimiento mas seguro todavía.
El ASTIGMATISMO, es generalmente un problema en la curvatura de la córnea,
aunque también se da en el cristalino.
Éstas estructuras idealmente deben ser esféricas (como un balón de soccer), sin
embargo, cuando existe esta condición,
la córnea esta chata en uno de sus polos (balón de futbol americano), esto
provoca que existan diferentes radios de
curvatura en diferentes ejes, y por ende existen dos puntos de enfoque a
diferentes distancias de la retina.
Esto causa visión borrosa tanto de lejos como de cerca.
Existen tres tipos diferentes de ASTIGMATISMO:
LASIK .- El LASIK es actualmente el procedimiento mas practicado en
cirugía ocular, consiste en hacer una ablación (evaporación)
de tejido corneal por medio de la aplicación del EXCIMER LASER, Ésta ablación
cambia la curvatura de la córnea, cambiando así la
graduación de forma definitiva y permitiendo así eliminar la necesidad de los
anteojos. En el LASIK, se realiza un colgajo corneal,
es decir, se hace un corte muy delgado en la superficie corneal y es debajo de
éste colgajo en donde se aplica el LASER, al terminar,
el colgajo vuelve a su lugar, permitiendo así que la recuperación visual sea
sumamente rápida.
PRK .-En el PRK (QUERATECTOMIA FOTOREFRACTIVA) por su nombre en inglés,
se utiliza exactamente la misma tecnología, la diferencia
radica en que la ablación se realiza en la superficie corneal, no hay corte, y
al no haber corte la recuperación es mucho mas
lenta que en el LASIK, al paso del tiempo, el resultado es exactamente igual en
ambos casos, la diferencia principal es el
tiempo de recuperación de cada cirugía. El PRK, es la mejor opción para personas
con la córnea delgada.
INTRALASIK .-El INTRALASIK, es el mismo procedimiento que el LASIK para
corregir la graduación, la diferencia consiste en que el
corte del colgajo es totalmente asistido con LASER DE FEMTOSEGUNDO, haciendo del
procedimiento una cirugía libre de cuchilla (blade-free).
La utilización del LASER para separar el tejido, reduce el riesgo de
complicaciones relacionadas al corte del colgajo, haciendo el procedimiento mas
seguro todavía.
LENTES FAQUICOS .-Los lentes fáquicos son una alternativa para aquellos
pacientes que no son candidatos a un procedimiento con LASER,
son LENTES INTRAOCULARES (LIO™), que se colocan por delante del cristalino sin
extraerlo, se utilizan generalmente en pacientes con MIOPIA o ASTIGMATISMO muy
elevados.
La palabra QUERATOCONO significa “córnea en forma de cono”, es una degeneración de la córnea (parte transparente del ojo), en la cual, el tejido va perdiendo la rigidez y la forma esférica que la caracteriza, de ahí es que se origina su nombre, de la forma puntiaguda que toma la córnea. Al quedar cónica e irregular, la cornea pierde la capacidad de reflejar las imágenes de manera adecuada en la retina, y por ende, se pierde la buena visión en prácticamente todas las distancias. Se desconoce la causa exacta del queratocono, pero se cree que en la mayoría de los casos tiene que ver con factores genéticos, y en otros casos menos comunes con el roce exagerado de la córnea (tallarse los ojos), como es el caso de alérgicos crónicos.
El queratocono, puede tratarse de múltiples formas, en etapas mas tempranas con
anteojos, después con lentes de contactos
(generalmente rígidos), CROSS-LINKING y con cirugía, de las cuales destacan los
anillos intracorneales, y el trasplante de córnea para casos mas avanzados.
CROSS-LINKING .- Es un procedimiento que se realiza sobre la córnea para
aumentar la resistencia del tejido, en el cual se combina
la aplicación de luz UV y la vitamina B2 (Riboflavina). En la mayoría de los
casos, se logra incrementar la resistencia corneal y retrasar o detener la
deformación.
ANILLOS INTRACORNEALES .- LOS ANILLOS O SEGMENTOS INTRACORNEALES, son
implantes que se colocan dentro del cuerpo de la córnea, la
función de dichos implantes es de regularizar un poco el centro corneal y
aplanarlo, para disminuir el astigmatismo y poder corregir
la visión de una manera mas eficaz. Es importante mencionar que generalmente es
una medida para retrasar lo mas posible el trasplante
de córnea, aunque en pocos casos, solucionan el problema de manera indefinida.
TRASPLANTE DE CÓRNEA .- Es la cirugía por medio de la cual se reemplaza
el centro corneal generalmente opacado por una cicatriz o
deforme por alguna degeneración, con el de una córnea donante. El porcentaje de
éxito depende en gran parte del padecimiento de base,
en el caso de queratocono, el porcentaje de éxito es mayor al 90%.
El PTERIGIÓN, es una degeneración de los tejidos blandos por debajo de la conjuntiva (membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo), generalmente crece hacia el centro corneal, en forma triangular, y puede verse en ambos ojos a la vez, casi siempre del lado interno. El PTERIGION se forma en la mayoría de los casos a causa de la irritación provocada por la LUZ UV (sol), OJO SECO y POLVO. Por lo que es común que ciertas condiciones laborales favorecen la formación del mismo (trabajadores del campo, taxistas, o quien labora en zonas desérticas o de mucho polvo). Los principales síntomas son: ojo rojo, irritación, ardor, sensación de cuerpo extraño y a veces, dependiendo del tamaño del PTERIGIÓN, pérdida de agudeza visual.
El tratamiento siempre es quirúrgico, existen muchas técnicas para removerlo, la meta siempre será disminuir las posibilidades de que vuelva a crecer (recidiva), y aún después de operado, se deben de controlar los factores de riesgo que lo provocaron la primera vez, ya que puede volver a salir.
El GLAUCOMA es la enfermedad que afecta principalmente al nervio óptico, por
definición, se deben de juntar tres características para poder definirlo como
GLAUCOMA, éstas son: ALTA PRESIÓN INTRAOCULAR, CAMBIOS EN LOS CAMPOS VISUALES y
DAÑO AL NERVIO ÓPTICO, aunque existen casos de presión normal con daños en el
nervio que se debe de considerar GLAUCOMA también.
La detección de éste padecimiento es muy importante para la conservación de la
visión, ya que una vez que el nervio se daña, ya no puede recuperarse jamás. Es
una de las causas mas comunes de ceguera, pues en la primera etapa de la
enfermedad, no se siente nada, se va perdiendo la visión de forma silenciosa y
frecuentemente quien la padece no se da cuenta del daño hasta que ya es muy
grande.
Existen diferentes tipos de GLAUCOMA, los cuales se enumeran a continuación:
GLAUCOMA CRÓNICO DE ÁNGULO ABIERTO .- Es la forma mas común de GLAUCOMA,
el riesgo de padecerla aumenta con la edad y consiste en una falla en el
mecanismo de drenaje del ojo, es decir que se produce mas líquido dentro del ojo
que la capacidad de drenarlo, subiendo así la presión.
GLAUCOMA DE PRESIÓN NORMAL .- Aunque no es común, es la forma en la que
se sufre el daño al nervio óptico sin manifestar aumento de la presión
intraocular.
GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO .- Generalmente se presenta en pacientes con
ojos pequeños o con cristalinos muy voluminosos (gordos), esto provoca que el
iris (parte de color del ojo) sea empujado hacia el frente obstruyendo
parcialmente el sistema de drenaje del ojo, en los casos en que se obstruya
totalmente se produce un ATAQUE AGUDO DE ANGULO CERRADO, el cual es una
verdadera emergencia oftalmológica y se debe de acudir al Oftalmólogo
INMEDIATAMENTE ya que puede producir ceguera permanente, los síntomas pueden
ser:
El GLAUCOMA se trata de diferentes maneras dependiendo de la severidad y de la causa de la enfermedad, los tratamientos son:
Es un daño provocado por la Diabetes de larga duración, esta frecuentemente
relacionado al tipo de Diabetes (insulino-dependiente o no insulino-dependiente)
y al control de los niveles de glucosa en sangre.
La RETINOPATIA DIABETICA Es causada por el daño que provoca la diabetes en la
microcirculación de la retina.
Existen dos tipos de RETINOPATIA DIABETICA, la Proliferativa y la NO
Proliferativa. En las etapas tempranas de la retinopatÃía, podemos encontrar
frecuentemente la no proliferativa, en donde los síntomas rara vez se presentan
y es la etapa en la que se puede hacer algo para prevenir que progrese. Una vez
que progresa a Proliferativa, se desarrollan en la retina vasos sanguíneos
anormales que fugan líquido hacia el espacio subretiniano, y en etapas mas
avanzadas forman bandas de tracción las cuales pueden provocar desprendimiento
de retina.
Es importante saber que es una condición que si es detectada a tiempo, se
aumenta mucho el porcentaje de éxito del tratamiento y la conservación de la
visión.
El tratamiento es muy variado, y va desde la aplicación de medicamentos
intraoculares, que producen regresión de los vasos hasta la aplicación de LASER
o cirugía.
La DMRE es causada por un daño en la circulación de la porción central de la
retina, una de las capas retinianas se daña y permite que penetren vasos
sanguíneos en una zona que no debería de tenerlos, dañando frecuentemente de
manera permanente la porción central del campo visual.
Es una condición que generalmente se presenta en personas susceptibles después
de los 55 años y que muy frecuentemente existe en personas mayores de 75.
Los factores de riesgo mas comunes además de la edad son:
La sintomatología mas común es la distorsión en la imagen de la porción central de la visión seguido de una mancha de color gris o negra. Es importante saber que si bien la visión central puede estar profundamente afectada, la visión periférica no se afecta.